Se celebró el Día del Hermanamiento entre Aiztondo y la comunidad Segundo Montes de El Salvador
- Post 30 Mayo 2022

El pasado sábado se celebró en Asteasu la jornada de hermanamiento entre los municipios del valle de Aiztondo y la comunidad Segundo Montes de El Salvador. Este año se ha celebrado el 29 aniversario de este singular y fructífero hermanamiento, el sábado se realizó una recepción institucional en el Ayuntamiento de Asteasu a los llegados de El Salvador y después se comió en una sidrería.
Varios alcaldes, vecinos/as y otros miembros de El Salvador y del valle de Aiztondo acudieron a Asteasu. En el acto institucional intervinieron la alcaldesa de Asteasu, Pili Legarra; Nory Hernández, estudiante de periodismo de la comunidad Segundo Montes y miembros de la asociación Euskal Fondoa.
Desde la asociación Euskal Fondoa reconocieron sentirse muy orgullosos y agradecieron todo el trabajo que realiza el valle de Aiztondo: "Gracias por vuestra colaboración, pero sobre todo por vuestro compromiso. Siempre decimos que este hermanamiento es único. Trabajo en varios pueblos con hermanamientos y el hermanamiento de Aiztondo con El Salvador es único en el País Vasco. Hay relaciones, pero no de este tipo, introduciendo áreas más allá de las instituciones, como en las escuelas, los pueblos, la gente... es realmente único. Estoy orgulloso, y eso lo trasmitimos cuando vamos allí".
Acto seguido Nory Hernández tomó la palabra y transmitió con gran satisfacción e ilusión su sentimiento hacia la solidaridad: "En primer lugar, quiero agradeceros la gran solidaridad y hermanamiento que ha tenido Euskal Herria, y especialmente el valle de Aiztondo. De corazón, se nota mucho esa conexión de más de 30 años. Cuando empezó esta relación, yo todavía no había nacido, pero, ahora, estoy aquí, muy comprometida, y cuando vengo aquí me siento como en casa. Durante todos estos años hemos notado esa inmensa satisfacción. El Salvador ha sido un país muy conflictivo, con muchos problemas, pero a pesar de todo este hermanamiento ha continuado, este vínculo siempre ha existido y seguimos luchando, con muchos proyectos, iniciativas socioculturales, etc.".
La guerra civil de El Salvador de 1981 obligó a los ciudadanos del norte del país a abandonar sus viviendas, abandonar su residencia para pedir protección a Honduras en los campamentos de Colomoncagua. Allí recibieron la visita del jesuita Segundo Montes, quien gestionó la repatriación de los miembros de la comunidad en 1989. Montes, que fue asesinado y sabiéndolo los vecinos de El Salvador, en su nuevo territorio, la comunidad que construyeron en terrenos del municipio de Meanguera y Jocoaitique, en el depaartamento Morazán, fue bautizada como Segundo Montes.
Dentro de este hermanamiento solidario entre los municipios de Aiztondo y la comunidad de Segundo Montes se han desarrollado varios proyectos, destacando la construcción de una nueva red de saneamiento de aguas, así como diversos proyectos para jóvenes y para conocer Euskal Herria y la cultura vasca.