Primera valoración de las Santio jaiak
- Post 01 Agosto 2022

Fiestas multitudinarias y participativas totalmente empañadas por las agresiones machistas
La valoración de las fiestas de este año está totalmente condicionada por las agresiones machistas ocurridas durante ellas. Por lo tanto, desgraciadamente esta valoración no puede ser de ninguna manera positiva. Hemos tenido que activar en varias ocasiones el protocolo para hacer frente a las agresiones machistas, lo cual era precisamente lo que no queríamos.
En primer lugar, queremos tener presente a las chicas y mujeres que han sufrido agresiones, todas ellas cuentan con nuestra solidaridad y apoyo. El ayuntamiento está dispuesto a hacer todo lo que esté en sus manos para ayudar activamente a dichas víctimas.
Desde el Ayuntamiento queremos poner en valor la contundente respuesta popular ante estas agresiones machistas. Desde el primer momento, la gente ha mostrado su colaboración y solidaridad y el hecho de que ayer la Erreboteko plaza estuviera abarrotada de gente, demuestra que aquí hay un pueblo digno. Quienes, aprovechando el contexto festivo, vengan a acosar, agredir, violentar o violar a chicas, mujeres o personas del colectivo LGTBI+, no tienen cabida entre nosotros/as, se toparán con un sólido muro de desprecio popular y sólo merecen soportar la pesada carga de la ley y la justicia.
En este sentido, queremos agradecer a las mujeres y chicas que están organizadas en los grupos feministas del pueblo. El cumplimiento del protocolo ha sido correcto y riguroso y la coordinación y colaboración con el Ayuntamiento ha sido muy adecuada. Muchas gracias.
Dicho esto, a la hora de hacer una valoración de las fiestas de este año no sería justo olvidarse de todo lo demás. Y es que, al margen de la lacra de las agresiones machistas, estamos convencidos/as de que las fiestas de este año nos han dejado muchos momentos preciosos e inolvidables a los y las billabonatarras. Gracias al trabajo de la gente de las asociaciones y agentes locales que organizan todo tipo de actividades, hemos disfrutado de unas fiestas populares, alegres, participativas y multitudinarias, con numerosas iniciativas exitosas.
En cuanto al deporte, hemos podido disfrutar con halterofilia, ajedrez, cross, pelota, rebote, bolos, futbito, zumba o cycling. Para deleite de niños y jóvenes hemos contado con los gigantes, enanos y cabezudos de la comparsa Besamotza, el parque infantil, el concurso de dibujo, las barracas o el parque acuático. Como novedades podemos destacar el éxito del Etxeondo Fest, la comparsa del Rocío o el torneo de Txumo. Manteniendo las tradiciones, también han estado presentes la sokamuturra, las dianas, los txitularis, la soka-dantza, los coros, los bailes o las verbenas. La multitudinaria jornada del Gazte Eguna, los conciertos, la comida de las cuadrillas de Etxeondo y la posterior kalejira, la kantujira "Santioetan Kantari", el Erromeri eguna... han sido otros de los actos que nos han hecho disfrutar de lo lindo. Que las agresiones machistas que lo han empañado todo, no nos lleven a olvidar los momentos de alegría vividos en estas fiestas en compañía de amigos/as o con la familia.
Por último, el Ayuntamiento quiere dejar claro que ésta es una primera valoración general de las fiestas. Corresponde a la Comisión de Fiestas realizar con la calma necesaria una valoración en profundidad de las fiestas de Santiago 2022 y si es posible extraer lecciones para mejorar las próximas ediciones.